Consideramos que lo primero que debemos saber es qué es un plan de negocios, si queremos aprender a elaborarlo, para tener caro de qué estamos hablando. A continuación comparto contigo conceptos básicos sobre plan de negocios.
¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es un documento escrito que contiene decisiones, estrategias y acciones diseñadas y elaboradas para encaminar y guiar la empresa al éxito.
Estas estrategias y acciones son el resultado de un análisis y estudio profundo y a conciencia. Al elaborarse de esta manera se incrementa la probabilidad de éxito del negocio a niveles elevados.
Un plan puede ser útil para la creación de un nuevo negocio, o para mejorar el rendimiento de un negocio en funcionamiento o para el crecimiento del mismo.
¿Cómo se elabora un plan de negocios?
El insumo principal para la elaboración de un plan de negocio es la información y conocimiento que tengamos del negocio en sus diferentes aspectos: el entorno, el sector al que pertenece, el mercado, la producción, la organización, el personal, los aspectos legales y las finanzas.
Esta información y conocimiento se puede obtener de la experiencia personal en el negocio o realizando un trabajo de investigación. En el caso de los negocios en funcionamiento se puede obtener principalmente de sus bases de datos y de la experiencia acumulada.
Cuando se trata de la creación de un negocio, se procede a definir la idea de negocio con la mayor precisión y detalle posible, procurando que sea una real oportunidad de negocio y mucho mejor si está relacionado con su pasión, con aquello que le gusta más y le hace feliz.
Una vez que se ha definido la idea del negocio, y que sea el negocio adecuado para usted, se definen los objetivos que se desean lograr con el negocio (en ventas y rentabilidad, por ejemplo), y luego se diseñan las estrategias a seguir y acciones que se deben ejecutar para lograr los objetivos.
Para el caso de un negocio en funcionamiento se procede a la definición de objetivos, luego las estrategias y después las acciones a seguir.
¿Cómo es la estructura de un plan de negocios?
Un plan de negocios es un conjunto de planes específicos que se presentan en un orden determinado en el documento final. Dichos planes específicos son:
- Marketing y ventas
- Operaciones o producción
- Organización
- Recursos humanos o talento humano
- Aspectos legales, y
- Financiero.
Algunos de estos planes específicos pueden ser “bautizados” con otros nombres (por ejemplo como plan de operaciones en lugar de plan de producción), pero en esencia se trata de lo mismo.
Por otra parte, observamos que el orden de ubicación de los planes específicos en el documento final en esencia es el mismo, aunque algunas personas los colocan en ubicaciones diferentes.
También observamos que en algunos casos dos planes específicos son agrupados en uno solo, como por ejemplo el plan de organización y el de aspectos legales en un solo plan denominado como “Administración”.
En general, aun cuando los planes específicos sean presentados con diferentes nombres, y/o en diferente orden y/o agrupados, en esencia se trata de lo mismo: es un conjunto de planes específicos.
¿Cuál es la utilidad de un plan de negocios?
Un Plan de Negocios tiene la siguiente utilidad.
Encaminar y guiar tu nuevo negocio con inteligencia y estrategia, y no de manera empírica y tanteando la suerte. Así evitarás cometer errores que te pueden llevar a perder dinero, tiempo y a tener dificultades en el negocio, y muchas veces al cierre de tu negocio.
Elevar el rendimiento de tu negocio en funcionamiento, para mejorar las ventas y la rentabilidad, entre otros objetivos a lograr. Con un plan de negocios podrás encaminar tu negocio con inteligencia hacia mejores resultados.
Evaluar la viabilidad del negocio, es decir que antes de arrancar tu negocio puedas saber si es rentable o no, si es viable o no, y conocer si vale la pena o no invertir y hacer el negocio. Esto es muy importante porque si al elaborar el plan de negocio llegas a la conclusión que no es conveniente invertir, entonces no invertirás y así evitarás perder tu capital.
Para conseguir financiamiento. Con el plan de negocios conocerás tus necesidades de capital, y podrás presentar tu plan a inversionistas para persuadirles de las bondades de tu negocio y atraer su interés por invertir en tu negocio.
Actualización del plan de negocios
Una vez que arrancas el negocio no pienses que el plan queda grabado en piedra. Lo más probable es que las condiciones del entorno y algunos aspectos internos del negocio hayan sufrido cambios, y debido a ello tienes que efectuar los ajustes necesarios para seguir encaminando el negocio al logro de los objetivos. O quizás también tengas que modificar tus objetivos.
Por ello, periódicamente, de preferencia cada mes, debes hacer el seguimiento del cumplimiento de las metas del plan, y evaluar si se están logrando o no. Y si no los están logrando, analizar cuáles son las causas y decidir qué acciones seguir para revertir la situación.