Las empresas no son islas, y no están aisladas; y al contrario, son entidades que están “rodeados” por un ambiente externo, y reciben influencia del mismo, sean positivas o negativas. Las empresas deben realizar un análisis permanente de las fuerzas del entorno, si quieren seguir vivos y creciendo. En el presente post te enseñaré los aspectos básicos para elaborar el análisis el entorno.
Qué es el entorno
El entorno es todo aquello que rodea al negocio, y comprende actores y factores externos a la empresa que afectan la marcha o funcionamiento del mismo.
Qué es el análisis del entorno
Es el estudio de cada uno de los actores o factores del entorno, con la finalidad de identificar las tendencias actuales y potenciales, que podrían ser fuente de oportunidades y amenazas para la empresa.
Cuál es la importancia del análisis del entorno
Toda empresa funciona influenciada por los factores que la rodean. Nadie es ajeno a las fuerzas externas del mercado y a muchos aspectos internos que determinan muchas de sus acciones de mercadeo. La empresa que interprete de forma adecuada esos factores, se adapte a ellos y sepa usarlos a su favor…triunfará en el mercado.
Cuál es la utilidad del análisis del entorno
La utilidad principal del análisis el entorno es conocer la realidad en los diferentes factores del entorno e identificar tendencias; y con ello predecir cambios y conocer el impacto que tendrán sobre el sector industrial en el que se encuentra la empresa, y finalmente el impacto sobre la empresa.
Estas realidades y tendencias pueden ser fuente de oportunidades y amenazas.
Oportunidades y amenazas
Las oportunidades son los aspectos positivos del entorno que facilitarían el logro de los objetivos, y que la empresa puede aprovechar para vender más, para tener mejores costos, para crecer, y tener éxito. Las amenazas del entorno son aspectos negativos que podrían obstaculizar el logro de los objetivos de la empresa, y peor aún, podrían poner en riesgo la estabilidad y existencia del negocio en el mercado.
Si la empresa ignora las amenazas y si las conoce no hace nada ante ellas, pondrá en gran riesgo a la empresa. Ejemplo: Muchos confeccionistas de ropa en Perú ignoraron el tratado de Libre Comercio que estaba negociando el Perú con la China. Este tratado de concretarse afectaría mucho y rápidamente a los confeccionistas de ropa, sin embargo muchos ignoraron este aspecto y otros lo conocían pero no tomaron las acciones necesarias para enfrentar una situación así. La consecuencia: miles de confeccionistas cerraron y otros perdieron mucho dinero.
Si la empresa ignora las grandes oportunidades que puede ofrecer el entorno o simplemente no las aprovecha, perderá la posibilidad de tener importantes ingresos adicionales, y de ganar a los competidores y lograr un buen posicionamiento en el mercado. Por ejemplo, en la actualidad el entorno nos ofrece la gran oportunidad de hacer negocios por Internet; sin embargo en el Perú, solamente el 1% de las empresas explota adecuadamente los beneficios de Internet. Muchísimos negocios ignoran esta situación y por lo tanto pierden la oportunidad de vender más y tener mejores ingresos.
Factores o fuerzas del entorno
Son las fuerzas o factores del entorno que afectan a la empresa. Está constituido por un conjunto de variadas fuerzas relacionadas entre sí, frente a las cuales la empresa no puede ejercer influencia. Dicho entorno introduce un grado importante de incertidumbre y complejidad sobre la acción que debe ser examinado y comprendido, para asegurar el éxito de la empresa. Entre ellos tenemos: Políticos, económicos, sociales, culturales y demográficas, tecnológicos, ecológicos y legales.
Políticos
Las fuerzas políticas incluyen las organizaciones políticas en el poder y en la oposición, movimientos sociales y medios de comunicación social para explorar su influencia en las decisiones de las organizaciones y personas de la sociedad.
Económicos
Variables macroeconómicas que muestran la situación actual y futura de la economía; las tendencias e impactos sobre la acción de las organizaciones.Algunos ejemplos de variables económicas son: crecimiento económico; gasto público; gasto social; empleo; reforma tributaria e impuestos y tasas de interés inflación. Otros ejemplos podrían incluir inversión y producción industrial; déficit finanzas públicas; deuda externa; políticas de los organismos internacionales (económicas y sectoriales).
Sociales, culturales y demográficos
Las fuerzas sociales y culturales engloban el examen de los valores, actitudes, perspectivas y estilos de vida de la población servida por la institución. Por ejemplo la megatendencia del bienestar, por el cual cada vez más personas se preocupan por el cuidado de su salud.
Las fuerzas demográficas se refieren a los cambios en las características de la población en términos de tamaño, densidad, ubicación, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos. Es de gran interés porque se refieren a personas, y las personas constituyen los mercados. Ejemplo: la participación más activa de la fuerza laboral femenina en la sociedad.
Tecnológicos
Comprenden los cambios tecnológicos y su impacto en las actividades de la empresa (ejemplo: en la entrega de servicios). Entre otras, estas fuerzas incluyen innovaciones (procesos); nuevo conocimiento; nuevos equipos y materiales; nuevos sistemas de información. Por ejemplo, el surgimiento de Internet que con frecuencia hace que disminuyan los costos de cambio de producto para los clientes. Por ello se incrementa la rivalidad en una industria, pero reduciendo los precios y las ganancias.
Ecológicos
Se refiere a las condiciones ambientales que rodean la empresa y al compromiso que debe tener la empresa con adaptarse a su entorno sin deteriorarlo.
Interesa estar al tanto no sólo sobre los posibles cambios normativos referidos a la ecología, sino también en cuanto a la conciencia social de este movimiento. Hay que reflexionar sobre cuestiones como las siguientes: Leyes de protección medioambiental, regulación sobre el consumo de energía y el reciclaje de residuos, preocupación por el calentamiento global, concientización social ecológica actual y futura, y preocupación por la contaminación y el cambio climático.
Legales
Conjunto de leyes y normas jurídicas que pueden afectar a una empresa. La formalidad en el proceso empresarial y el cumplimiento de normas impuestas por el gobierno. Por ejemplo, la Ley del Impuesto a la renta: de qué manera afecta a la empresa?
Pasos para realizar el análisis del entorno
Al realizar el análisis del entorno lo que debemos hacer es estimar el impacto, más o menos relevante, que la previsible evolución de cada factor va a tener para el sector que estemos analizando.
Paso 1: Hacer una lista de las variables que integran cada factor del entorno. Identificar las variables clave a considerar en el análisis, aquellas que pueden tener mayor influencia en el éxito o fracaso del negocio.
Paso 2: Buscar información o datos sobre cada una de las variables y sintetizarlas.
Paso 3: Identificar las tendencias en cada una de las variables y analizar su impacto en el sector y en la empresa. Con ello identificar las oportunidades y amenazas.
Paso 4: Elaborar las conclusiones: las oportunidades y amenazas.