Plan de negocios: los conocimientos básicos que debes saber

Si eres emprendedor y quieres tener los conocimientos básicos acerca de un Plan de Negocios, te invito a seguir con la lectura.

¿Qué es un plan de negocios?

Es un documento en la que se detallan de forma ordenada y sistemática las estrategias, tácticas y acciones que se seguirán para lograr los objetivos del negocio a crear.

¿Por qué debes tener un plan de negocios?

Considero que dos son las razones para tener un plan de negocios:

Antes de invertir tu dinero y dedicar tus recursos, tus energías y tu tiempo, debes tener claro que el negocio es viable o no, para que tomes la decisión seguir adelante o no con la creación del negocio.

Otra razón es que, para crear y desarrollar un negocio, un emprendedor necesita una hoja de ruta, una guía para que de forma ordenada e inteligente encamine el negocio al éxito, etapa tras etapa.

¿Qué tipos de planes existen?

Existen varios tipos de planes de negocio, de acuerdo a la finalidad que se persigue.

  • Plan para iniciar un negocio

Es un tipo de plan que sirve para crear, organizar e implementar un nuevo negocio. Este tipo de plan de negocio es el más utilizado por los emprendedores.

  • Para hacer crecer un negocio

En este caso, el plan sirve como guía para el crecimiento de un negocio. Cuando un negocio ha pasado la etapa de inicio, está comenzando a crecer de manera importante, y el emprendedor necesita una herramienta para lograr un crecimiento saludable, sostenido, y rentable.

  • Para pedir financiamiento

En algunos casos es necesario contar con un plan que sirva para obtener financiamiento para un proyecto determinado. Por ejemplo, para ampliar la capacidad de producción.

Este artículo se refiere al plan de negocio para crear e iniciar un negocio.

¿Para qué sirve un plan de negocios?

El plan de negocios sirve para:

  1. Encaminar el negocio con inteligencia y orden hacia los objetivos.
  2. Clarificar y organizar bien las ideas acerca del negocio a crear.
  3. Definir el modelo de negocio de negocio.
  4. Definir la oferta empresarial a ofrecer.
  5. Conocer con amplitud y a fondo los diferentes aspectos del negocio: marketing, operaciones, organización y recursos humanos y finanzas.
  6. Desarrollar estrategias ganadoras, para atraer a los clientes, lograr que compren, que regresen y fidelizarlos.
  7. Conocer el monto de inversión necesario para iniciar el negocio, así como las necesidades de financiamiento.
  8. Conseguir financiamiento.
  9. Saber si el negocio es viable y rentable.
  10. Ordenar las actividades necesarias para iniciar el negocio.

¿Cuál es la estructura de un Plan de Negocios?

Algo muy importante a tener presente es que, una cosa es la estructura del Plan de Negocios y otra el proceso que se sigue para elaborar dicho plan.

A continuación, te muestro la estructura o índice de presentación del doxumento Plan de Negocios, que es la que utilizamos en Plan de Negocios Perú. Esta estructura es muy similar a la que se utiliza en el mercado, pero en nuestro caso adicionamos algunas secciones que fortalecen el plan y que se convierte en una de nuestras características diferenciadoras.

Pautas para elaborar un buen Plan de Negocios

Si sigues estas pautas, podrás tener un Plan de Negocios que funcione y lleve adelante tu negocio hacia el logro de sus objetivos.

  • Debes basar tu Plan de Negocios en datos. No vale utilizar solamente la intuición.
  • Utiliza datos reales y confiables, que tengan sustento y fuentes de referencia.
  • Define metas u objetivos realistas. No hagas como la mayoría, quienes pecan de exceso de optimismo y definen objetivos inalcanzables.
  • No subestimes la cantidad de dinero y tiempo que se necesita para iniciar un negocio. Por ello, los costos deben ser reales, sino, corres el riesgo de descapitalizarte y el negocio quedar fuera. Deberías tener un «colchón» de seguridad para imprevistos.

Pasos para elaborar un buen Plan de Negocios

A continuación desarrollaré los pasos que se deben seguir para elaborar un Plan de Negocios y, para mayor claridad, los he agrupado en tres bloques:

Paso 1: Definición de la idea de negocio

El primer paso para la elaboración del Plan de Negocio es definir la idea de negocio, aquella con la que el emprendedor piensa conquistar el mercado. Uno de los resultados de plan será conocer si esta idea de negocio se convierte en una real oportunidad de negocio o no. Comprende dos aspectos:

La oferta

En primer lugar, se tiene que hacer una primera definición de las características y particularidades de la oferta que se piensa ofrecer al mercado; es decir de los productos o servicios, precio, servicio al cliente, etc. Es una propuesta inicial, que con seguridad, tendrá variaciones, después de hacer el estudio del mercado.

El público objetivo

Conjuntamente con la oferta se debe hacer una primera aproximación del perfil de los clientes a quien se piensa dirigir dicha oferta. Es probable que después del estudio de mercado dicho perfil se tenga que ajustar o cambiar.

Paso 2: Análisis estratégico del negocio

Es una herramienta de análisis con el cual se busca conocer el entorno donde operará la empresa y los aspectos internos del nuevo negocio. Comprende lo siguiente:

  • Análisis externo: De los aspectos Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.
  • Análisis interno: De capacidad emprendedora, capacidad gerencial, capacidad tecnológia, y capacidad económica y financiera.
  • FODA o análisis FODA: Se realiza con los resultados del análisis externo e interno, comprende las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
  • Estudio del sector industrial: Para conocer el sector al que pertenece el negocio que se piensa crear. Comprende las cinco fuerxzas competitivas de Porter: poder de los compradores, poder de los proveedores, amenaza de nuevos competidores, amenaza de sustitutos y rivalidad entre competidores.

Paso 3: Investigación de mercado

Es el conjunto de acciones que se realiza para conocer en profundidad a los clientes y a los competidores.

Se trata de saber si la idea del negocio tendrá aceptación en el mercado, y qué dimensión tendrá el mercado. Estos estudios se realizan utilizando técnicas tales como encuestas, observación, entrevistas, etc.

Estudio de los clientes

Se trata de analizar y conocer con profundidad a los clientes: sus necesidades, deseos, expectativas y comportamiento.

Estudio de los competidores

Se refiere a estudiar a los competidores y conocer sus características, estrategias, fortalezas y debilidades. ¿Cuántas empresas competidoras existen y cuáles son? Conociéndolos podrás desarrollar estrategias competitivas para superarlos.

Cálculo de la demanda

Una de las primeras cuestiones que deberías tener presente al evaluar tu idea de negocio es si tendrá aceptación en el mercado. Esto determinará el éxito o el fracaso de tu negocio.

Por ello, un tema clave es determinar la demanda que tendrá el producto o servicio que ofrecerás, así como su proyección al futuro. De esta manera tendrás claro si existe una demanda suficiente y además si será creciente en el futuro.

Paso 4: Elaboración el Modelo de Negocio

En palabras sencillas, un modelo de negocios es la forma que tiene un negocio de ganar dinero. Describe las bases sobre las cuales una empres crea, proporciona y capta valor. Es una herramienta que permite tener claridad en el modo a través del cual se ofrece una solución a un problema o necesidad del mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos.

Para la generación de modelos de negocio la herramienta más utilizada es el Lienzo del Modelo de Negocio o Modelo Canvas de Osterwalder, que considera 9 elementos: segmentos de mercado, propuesta de valor, canales, relaciones con clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave y estructura de costos (ver la figura siguiente).

Modelo de negocio Canvas

Paso 5: Elaboración del Plan Estratégico

El plan estratégico es un documento que contiene las estrategias y acciones y secuencia de actividades que desarrolla una empresa para alcanzar los objetivos y la visión establecidos, para proyectarla al futuro de largo plazo. Para ello utiliza como insumos los análisis externo e interno.

En general un plan estratégico comprende la visión, misión, valores, objetivos, estrategias, acciones e indicadores.

Paso 6: Elaboración del Plan de Marketing

Es el plan de Marketing clásico u offline, y la parte del plan en la que se planifican las estrategias y acciones de marketing, para atraer clientes, vender y fidelizarlos.

El plan de marketing comprende los siguientes aspectos clave:

  • Estrategia de segmentación
  • Posicionamiento y diferenciación
  • Mezcla de marketing (4P): Producto, Precio, Plaza y Promoción.

Paso 7: Elaboración del Plan de Marketing Digital

Es la parte del plan en la que se planifican las estrategias y acciones de marketing para atraer clientes, vender y fidelizarlos en Internet.

Se desarrolla sobre la base del Plan de Marketing clásico u offline y se adapta de acuerdo a las características de los clientes, de los competidores y de las tecnologías digitales existentes.

Un aspecto clave del Plan de Marketing Digital son las estrategias, entre las cuales se mencionan:

  • Creación, diseño y optimización del Sitio Web
  • Optimización de búsqueda orgánica (SEO)
  • SEM con Google Adwords
  • Estrategias de contenido (Marketing de contenidos)
  • Social Media (Redes sociales)

Paso 8: Elaboración del Plan de Operaciones

El Plan de Operaciones resume todos los aspectos técnicos y organizativos relacionados a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios que ofrecerá la empresa. Se trata de ofrecer productos o servicios en las mejores condiciones de calidad, cantidad, oportunidad y costo.

A través del Plan de Operaciones se desarrollan los siguientes aspectos:

  • Estrategias de operaciones
  • Diseño de productos o servicios
  • Descripción de los procesos de producción
  • Tecnología a utilizar
  • Instalaciones e infraestructura
  • Localización del negocio
  • Distribución de planta (Layout)
  • Requerimiento de recursos: Materias primas, eEquipamiento y mobiliario y recursos humanos

Paso 9: Elaboración del Plan de Organización y Recursos Humanos

El Plan de Organización se refiere a la estructura organizacional del negocio, los cargos necesarios y a las funciones y responsabilidades de cada cargo. También a las hojas descriptivas de cada cargo.

En cuanto al Plan de Recursos Humanos, este contiene las estrategias, procesos y actividades para dotar de personal competente y motivado de manera permanente al nuevo negocio.

Comprende los procesos de reclutamiento y selección del personal, inducción, desarrollo y retención del personal.

Paso 10: Elaboración del Plan Legal

El Plan Legal contiene la forma jurídica de la nueva empresa y los aspectos legales relativos a su constitución y a su actividad diaria. Además, se incluyen los aspectos fiscales, municipales, y contables.

Paso 11: Elaboración del Plan Financiero

Es la parte del Plan de Negocio que se obtiene como resultado de proyectar en términos numéricos lo que sucederá con la empresa en los próximos años (generalmente 3-5 años), y de la evaluación financiera de dicha proyección. Con ello se predecir su evolución futura y se tomarán decisiones con la menor incertidumbre posible.

Comprende los siguientes aspectos:

  1. Inversión inicial.                                                                                
  2. Necesidades de financiamiento.
  3. Presupuestos de ingresos y egresos.
  4. Cálculo de costos fijo y variables.
  5. Costo unitario total de cada producto.
  6. Cálculo del precio de venta.
  7. Determinación del punto de equilibrio.
  8. Flujo de caja
  9. Análisis financiero y evaluación del proyecto

El Plan Financiero es una herramienta vital de gestión que te permitirá tomar decisiones adecuadas y oportunas para que la empresa sobreviva y crezca de forma sostenible, saludable y rentable.

No contar con el Plan Financiero puede llevarte a tomar decisiones a ciegas, y cometer errores, y con ello elevar las probabilidades de fracaso del negocio.

Paso 12: Elaboración del Plan de Contingencias

Comprende las respuestas para casos de eventos importantes o críticos que pongan en riesgo la continuidad de tu negocio.

Es importante porque si se ejecuta correctamente, puede mitigar el riesgo y ayudarte a hacer frente a las situaciones críticas con impacto negativo mínimo para el negocio.

Paso 13: Elaboración del Plan de Implementación

Un plan de implementación es un documento en el que se describe cómo se ejecutará el plan para poner funcionamiento el negocio. Su objetivo es mostrar que existe un rumbo claro y que el proyecto de negocio está bajo control.

Paso 14: Elaboración de las conclusiones

Las conclusiones constituyen la última parte y muy importante del contenido del plan en la que se presenta de manera resumida los hallazgos, resultados e información más relevantes que se han obtenido. Están muy relacionados a los objetivos del Plan de Negocio.

Paso 15: Elaboración del Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo es la parte del documento en la que se presenta el plan en una versión más concisa, y que contiene los puntos cruciales que permitirán entender en qué consiste el plan.

Paso 16: Elaboración del documento final

Este es el paso final y en la que se elaborará el documento final, que contiene todos los aspectos señalados en la estructura de presentación del documento Plan de Negocios.

¿Quién debe elaborar el Plan de Negocios?

Como has observado, un Plan de Negocios comprende diversos aspectos técnicos, por ello, debe ser elaborado por personas que cuentan con conocimientos especializados. Puede ser elaborado por:

  • Profesionales especialistas en planes de negocio
  • El emprendedor si ha seguido carreras de administración, economía u otros en las que han elaborado planes de negocios.

Palabras finales

Ahora, ya tienes información básica y general acerca de los planes de negocios y entiendes que es complejo, pero que es muy útil para empezar un negocio.

Por ello, si vas a contratar a un especialista para que elabore el plan para tu empresa, podrás conversar con base y también podrás controlar el trabajo que realice. Y si tu mismo lo vas a hacer, esta información te servirá como guía.

1 comentario en “Plan de negocios: los conocimientos básicos que debes saber”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

plugins premium WordPress
Scroll al inicio