Para entender la extensión y profundidad que debe tener un Plan de Negocios.
Una pregunta muy frecuente que se hacen los emprendedores cuando elaboran su plan de negocios es: “¿Cuántas páginas debe tener un plan de negocio? ¿Qué extensión y profundidad debe tener?
En realidad para elaborar un plan de negocio no existen reglas rígidas ni estrictas respecto a la extensión, a la profundidad y nivel de detalle; sin embargo, debe tener la menor extensión posible mientras satisface las necesidades del público a quien el plan está dirigido; y estos lectores y usuarios pueden ser el emprendedor mismo, las entidades financieras, inversionistas, posibles socios, etc.
A continuación te presento los factores que condicionan la extensión, la profundidad y el nivel de detalle del plan de negocio.
Factores que condicionan la extensión y la profundidad de un plan de negocios
Nivel de inversión en el negocio
A mayor inversión se pone en riesgo un mayor monto de capital y por ende se requerirá un plan más detallado, con mayor extensión y profundidad. Para una microempresa que invierta US$200 quizás sea suficiente un plan de negocio con información breve y con 5 a 10 páginas, mientras que para una inversión de US$5000 se requerirá un plan mas completo.
Costo de elaboración del plan
El costo de elaborar un plan de negocio crecerá en la medida en que sea más extenso, más detallado y más profundo.
Tipo de negocio
Por ejemplo existe diferencia entre un negocio que produce y vende y un negocio que solamente comercializa. Un negocio de autos es muy diferente a un negocio de ropa para niños. Un plan de negocio para una empresa de un solo producto es diferente a aquella que producirá diversas líneas de productos. Es diferente un negocio de servicios de impresión que un negocio de restaurante.
Público objetivo del plan de negocios
Un plan para obtener un financiamiento bancario es diferente a un plan cuya finalidad sea principalmente guiar al emprendedor con su nuevo negocio. En el primer caso existen una estructura casi estándar así como pautas claras que deben seguirse, mientras que en el segundo caso quizás se necesite mayor detalle de las actividades a seguir para iniciar el negocio. Un plan solicitado por una entidad pública requerirá mucha mas páginas por cuanto el nivel de profundidad que exigen por lo general es muy alto, y para ello cuentan con un formato preestablecido de plan de negocio, y además, algunas mencionan la cantidad mínima de páginas que debe tener.
Nivel de conocimiento y experiencia previo que tenga el emprendedor acerca del negocio
Quien no tenga ningún conocimiento previo del negocio en que va a iniciar requerirá un plan con más detalles, mientras que una persona que conoce y tiene una gran experiencia en el negocio no requerirá entrar en tantos detalles.
Ejemplos de extensión y profundidad de un plan de negocios
Ahora te presento algunos ejemplos de la extensión de planes de negocio en los cuales tuve la oportunidad de participar:
• Un negocio de tamales con una inversión de US$60.00 solo requirió de 5 páginas. No requirió tanto detalle porque la emprendedora conocía mucho acerca del negocio y el nivel de inversión era pequeño.
• Un negocio de Campo de fulbito de césped artificial cuya inversión fue de US$65,000 conto con 207 paginas. Los emprendedores no conocían nada del negocio y necesitaban muchos detalles del negocio.
• Un plan de negocio encargado por una entidad pública para un negocio de panadería requirió 425 paginas, esto porque dicha entidad establecía una estructura de presentación acorde con las normas del país.
• Un negocio de librería cuya inversión fue de US$2500 requirió un plan de negocio de 35 paginas porque el emprendedor tenia una gran experiencia, y además tenia avanzado y concretado varios aspectos el negocio.
***
En general, la idea siempre debe ser que la extensión sea la menor posible y la profundidad aquella que sea la más conveniente para efectos del trabajo específico.