Es importante conocer la verdad del Modelo Canvas, lo bueno y lo malo; ser objetivos y reconocer que es muy útil, pero tiene debilidades y desventajas.
Desde el año 2010 que Alexander Osterwalder creó la herramienta Canvas para generar modelos de negocio para Startups, se ha hecho muy famosa, y es muy utilizada por los emprendedores.
El Modelo Canvas parece una herramienta mágica para los emprendedores, al extremo de que muchas personas lo consideran como la panacea para crear negocios exitosos, cuando no lo es.
E incluso osadamente han “sepultado” al plan de negocios considerándolo de caduco y obsoleto. Y esto debido a su gran simplicidad, pues en una sola hoja se visualiza de manera rápida y sencilla los componentes principales de un negocio exitoso.
El Modelo de Negocios Canvas es una herramienta para generar modelos de negocio, como otras que existen, y tiene ventajas y también adolece de desventajas y debilidades. Prueba de ello es que Ash Maruya creó el Lean Canvas para mejorar el Canvas de Osterwalder, sin embargo esta herramienta también tiene desventajas y debilidades, y no debemos caer en el error de magnificar sus virtudes al extremo.
Ahora conozcamos la verdad del Modelo Canvas, conozcamos sus ventajas y desventajas, sus falencias y debilidades.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son sus ventajas y potencial?
Coincido con las apreciaciones de otros especialistas que señalan que las principales ventajas del ambos modelos para diseñar un modelo de negocio son las siguientes:
Realza la importancia de un modelo de negocio.
Gracias a la iniciativa de Alexander Osterwalder la figura de un modelo de negocio ahora es de gran relieve en los negocios y se considera como un elemento fundamental de los negocios.
Simplicidad
El modelo se representa en 9 casillas en las cuales se expresan de manera sencilla los componentes que se consideran principales. De manera simple se puede visualizar en una hoja y entender la forma en que el negocio crea y entrega valor a los clientes, y así beneficia a los clientes.
Por ello es de gran utilidad para presentarlo a los inversionistas puesto que les facilita la comprensión del negocio. Los inversionistas ángeles prefieren una presentación así, simplificada.
Herramienta estratégica
Permite analizar elementos estratégicos de un negocio y así tener una visión general del negocio.
Enfoque integral
En el caso del Modelo de negocios de Osterwalder, la hoja permite representar los elementos configurando una estructura consistente y coherente, con elementos relacionados entre ellos. En el caso de Maruya la hoja permite seguir una secuencia coherente y consistente, partiendo de la identificación del problema.
¿Cuáles son sus desventajas y debilidades?
Grave simplificación
Es una grave simplificación pensar que con esbozar el modelo de negocio en una hoja (como como muchos piensan), ya estamos preparados para conquistar inversores y, peor aún, conseguir el éxito.
No es suficiente
El modelo de negocio por sí solo no es suficiente para emprender un negocio exitoso, se requiere dimensionarlo y proyectarlo en el tiempo, por ello considero que debe ser el insumo principal para elaborar un plan de negocio realista y práctico.
No representa modelo real
Un modelo de negocios generado con la herramienta Canvas tanto de Osterwalder como de Maruya no representa el modelo real de negocios de la empresa, sino únicamente la abstracción de algunos de sus elementos clave.
***
Ahora que has conocido la verdad del Modelo Canvas, y si lo has utilizado, sea de Osterwalder o Maruya, nos gustaría conocer tu opinión al respecto. !Escríbenos¡
Referente al modelo CANVAS hago mis apreciaciones es de utilidad para plantear como modelo, pero no dice que es un plan de negocios, así solo se estima un bosquejo de lo que puedes realizar. Además, siempre es importante planear a no tener un documento sólido.
En mi caso le ha añadido la ética empresarial y las personas que he asesorado están satisfechas en un plan (modelo) que al profundizar si se empieza a elaborar un plan de negocios.
Esas son mis apreciaciones.
Walter
Hola Walter, gracias por tus comentarios y me alegra que tus clienets están satisfechos con tus servicios. Cuando escribí este artículo muchas personas hablaban que el plan de negocios estaba muerto y que el modelo de negocio Canvas lo reemplazaba, lo cual no era cierto, y el tiempo me dio la razón. Cada una de estas herramientas tiene su utilidad, pero no son la misma cosa; en todo caso, podríamos decir que son complementarios. Saludos.