

Al elaborar un estudio de mercado para un plan de negocio muchas veces necesitamos conocer el consumo per cápita del producto o servicio, pero generalmente no encontramos este dato, y por ello es necesario aprender a calcularlo. A continuación te enseñaré cómo calcular el consumo per cápita con un método práctico y fácil.
¿Qué es el consumo per cápita?
La palabra per cápita es un término que proviene del latín y significa “por cabeza” o “por persona”.
El consumo per cápita o consumo promedio por persona, es uno de los indicadores que se utilizan para estimar la cantidad promedio de consumo de cualquier producto o servicio en la población de un país o de un segmento de mercado específico, en un período determinado.
Por ejemplo, el consumo per cápita de cerveza en el Perú es de 67 litros por año, o el consumo per cápita anual de pescado en el Perú es de 12 Kg. De igual manera podemos conocer el consumo per cápita de otros productos.
¿Para qué sirve conocer el consumo per cápita?
Conocer el consumo per cápita tiene dos usos principales:
- Para observar tendencias del consumo de un producto determinado a través del tiempo, y para hacer comparaciones internacionales. Por ejemplo, en el caso de la cerveza artesanal en el Perú, observamos que el consumo per cápita anual sigue una tendencia creciente muy importante, información que permite a los empresarios del sector tomar decisiones.
- Para calcular la demanda de un producto o servicio. Se utiliza mucho en la elaboración de planes de negocio para nuevos negocios y para productos nuevos, para conocer la demanda total en un segmento de mercado determinado. Por ejemplo, si queremos conocer la demanda de leche de una ciudad, conociendo la cantidad de población y el consumo per cápita podemos obtener la demanda de leche en dicha ciudad.
¿Cómo se obtiene o calcula el consumo per cápita?
Existen tres formas para obtener o calcular el consumo per cápita de un producto determinado:
- Información existente del consumo per cápita
- Con datos existentes de consumo y consumidores
- Con datos recopilados en encuesta
Información existente del consumo per cápita
Existe información pública del consumo per cápita de muchos productos y servicios, y que podemos encontrarlos en Internet o en otros medios. Cuando elaboro planes de negocio lo primero que hago es buscar esta información.
Muchas empresas o instituciones públicas han realizado estudios acerca del consumo per cápita de determinados productos y la información la hacen pública. Por ejemplo, según la Cámara de Comercio de Lima, Perú, el consumo per cápita de vino es de 1.5 litros al año.
Sin embargo, a pesar que existe esta información, se refiere a pocos productos, y para la gran mayoría no existe. En estos casos tenemos que calcularlos, y para ello existen dos formas, y es lo que explicaré a continuación.
Con datos existentes de consumo y de consumidores
Para el caso de algunos productos se puede contar con datos existentes para efectuar el cálculo del consumo per cápita. Simplemente tenemos que buscar estos datos y hacer el cálculo.
Para hacer dicho cálculo se necesitan los siguientes datos:
CA: Consumo anual del producto en un año
CC: Cantidad de consumidores de dicho producto.
El consumo per cápita (CPC) se obtiene utilizando la siguiente fórmula:


A continuación, presento dos ejemplos de cálculo del consumo per cápita.
Ejemplo 1:
Calcular el consumo per cápita de calzados de mujeres entre 25 y 40 años del distrito de Santa Rita.
Tenemos los datos:
Cantidad de calzados comprados el año 2016: 690,000 pares. Dato obtenido de la Asociación de Fabricantes de Calzados de Santa Rita.
Cantidad de mujeres entre 25 y 40 años de edad: 300,000. Dato obtenido del censo nacional.
Aplicamos la fórmula y obtenemos:
Consumo per cápita = 690,000/300,000 = 2.3 pares por persona
Ejemplo 2:
Calcularemos el consumo per cápita de bebidas gaseosas en la ciudad de Las Gardenias.
Existen diferentes tamaños de envases y presentaciones de bebidas gaseosas, y por ello no podemos utilizar la cantidad de envases como dato para calcular el consumo per cápita. Es necesario definir una unidad de medida estándar, como por ejemplo: Litro (Lt.)
Los datos de consumo anual por tamaño de envase son los siguientes:
Tamaño 330 ml: 2´800,000 unidades
Tamaño 1 litro: 1´200,000 unidades
Por otra parte, los consumidores de bebidas gaseosas son personas mayores de 18 años, y según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística la cantidad de personas de dicha edad son 600,000.
Ahora tenemos que convertir cada uno de los tamaños de envase a litros y con ello obtener el consumo anual total,como sigue:


Entonces tenemos que:
CA = 2´124,000 Litros
CC = 600,000 personas
Cálculo del consumo per cápita
Ahora aplicamos la fórmula y obtenemos:
Consumo per cápita = 2´124,000/600,000 = 3.54 Litros por persona al año
Como hemos observado en los dos ejemplos, para calcular el consumo per cápita se necesitan los datos de CA y CC. Sin embargo, la realidad es que generalmente no se cuenta con el dato de CA.
Entonces, ¿qué podemos hacer para obtener el consumo per cápita?
La otra forma de obtener el consumo per cápita es realizando una encuesta y utilizar uno de los resultados de ella.
Con datos recopilados en encuesta
Podemos calcular el consumo per cápita de un producto, con los datos de encuesta a los consumidores. A continuación, te explico el método.
Antes de iniciar un nuevo negocio, generalmente se debe elaborar una encuesta para conocer una serie de aspectos de la demanda del producto que se quiere lanzar al mercado y del comportamiento del consumidor.
Uno de los temas que se investiga es la frecuencia de compra o consumo
del producto.
Para ello se utiliza la siguiente pregunta:
¿Con qué frecuencia compra usted el producto X?
Utilizaremos el resultado de esta pregunta para calcular el consumo per cápita del producto.
Te mostraré mi método de una manera práctica desarrollando el siguiente caso.
Ejemplo: Caso Confecciones Rosita
La empresa de confecciones de ropa para mujeres Confecciones Rosita, realizó una encuesta a 300 personas y de ellas 250 personas usan jeans. A las personas que utilizan jeans se les hizo la siguiente pregunta con las alternativas de respuesta:
¿Con qué frecuencia compra usted jeans?
- Quincenal
- Mensual
- Cuatro veces al año
- Dos veces al año
- Una vez al año
- Cada dos años o más
Al tabular las respuestas se obtuvo el siguiente resultado:


Con este resultado seguiremos los siguientes pasos para calcular el consumo per cápita.
Paso 1: Calcular los porcentajes


Paso 2: Homogenizar las frecuencias
El paso siguiente es homogenizar las frecuencias a una periodicidad común, que en nuestro caso será anual, porque queremos calcular el consumo per cápita anual. Pero también puedes hacerlo con otra periodicidad, sea mensual u otra.
A continuación, cada una de las frecuencias las convertiremos a periodicidad anual. Por ejemplo: Si la compra es quincenal, significa que al año se realizan 24 compras (o 24 quincenas al año). Si la compra es mensual, al año se realizan 12 compras (12 meses al año). Si la compra es cada dos años o más, suponemos que las compras se realizan cada dos años; por lo tanto, se realiza una compra a los dos años o el equivalente a media compra cada año (0.5).
Al final, obtendremos la tabla siguiente:


Paso 3: Calcular el consumo per cápita
A continuación, ordenamos los datos de acuerdo a la tabla siguiente y calculamos el CPC:


Calculamos el consumo per cápita de cada frecuencia = (2) x (3) Finalmente, sumando los resultados parciales, obtenemos que:


Alguien podría pensar que el consumo per cápita anual no pueden ser 2.12 pantalones jean, sino 2, porque no puede ser un número decimal.
En realidad, para tratar de ser lo más exacto posible, se utiliza el resultado de 2.12 porque es un promedio, y al efectuar los cálculos para cantidades grandes de personas desaparecerán los decimales.
Por ejemplo, si queremos saber el consumo anual (CA) de jeans para una población de 112,324 personas (CP), el cálculo será así:
CA = CPC x CP = 2.12 x 112,324 = 238,126 jeans
excelente ejemplo, claro sustancioso
Me alegra que te haya sido útil. ¡Éxitos!
Muy buen ejemplo, me ayudó mucho. Seria genial que si pudieras recomendar algún libro para mayor profundidad, o la fuente de tu trabajo. Mil gracias.
MUUCHAS GRACIAS. ESTUVE ATORADO EN ESTE TEMA TODO EL DIA. AHORA SOLO FALTA CALCULAR EL PRECIO PROMEDIO.
Gracias a ti Alcides. Lo importante es que haya sido útil para ti. Saludos.
La informacion es muy buena, pero como puedo proyectar ese consumo per capita
Revisar los pasos 2 y 3 en https://plandenegociosperu.com/2020/03/proyectar-ventas-en-nuevos-negocios/
Hola buen día. Disculpe que bibliografía utilizó para hacer ese cálculo?
Este método lo aprendí en una capacitación hace muchos años y lo perfeccioné, y no existe una referencia bibliográfica.
excelente explicacion del tema, mis felicitaciones al Editor y gracias a DIOS que encontre esta pagina. quisiera preguntarte si esque sabes la manera correcta en que se debe segmentar una poblacion y si se tiene que usar alguna formula.. x ejemplo para proyectar la demanda u oferta usando el metodo de minimos cuadrados
Gracias por tus palabras David. Espero escribir pronto un post sobre proyección con mínimos cuadrados. Por ahora no tenemos ese tema. Saludos.