

Si deseamos elaborar un plan de negocio para un negocio pequeño y no sabemos cómo hacerlo, podríamos acudir a revisar libros, manuales u otras fuentes como guía. Al hacerlo seguramente encontraremos información abundante y a veces compleja, que lejos de ayudarnos, lo más probable es que nos confunda y no tengamos claro cómo empezar. Por ello, para ayudarte en esta tarea he preparado 10 preguntas clave para elaborar un plan de negocios que debes considerar:
1. ¿Cuál es tu oferta? ¿Cuál es la proposición de valor de tu negocio?
Es decir, cuál será la oferta que ofrecerás al cliente. La oferta no solamente es el producto o servicio propiamente que vas a producir y vender. Es un paquete que también el precio, la atención y servicio al cliente, la forma de distribución o entrega, la imagen de la empresa, el valor agregado, etc.
La proposición de valor es el mensaje con el que comunicas al cliente que tu negocio es la solución a sus problemas, que es diferente a los demás y le ofrece razones de peso para que compre allí y no a la competencia.
2. ¿Cuál es la ventaja competitiva de tu negocio?
Esta es una de las principales preguntas clave para elaborar un plan de negocios. Una ventaja competitiva es la gran diferencia de que tiene un negocio con respecto a los competidores.
Debes ofrecer algo marcadamente diferente a tus clientes y debe hacer el esfuerzo por lograrlo.
¿Cómo mantendrás tal ventaja competitiva con el tiempo? ¿Qué podría restar tu ventaja competitiva?
3. ¿Quiénes son tus clientes?
¿A quiénes vas a ofrecer y vender tus productos o servicios? ¿Cuáles son sus características? ¿Dónde se encuentran?
Si sabes a que segmento del mercado dirigir tus productos o servicios, si distingues adecuadamente a tus clientes y conoces su perfil, entonces podrás utilizar estrategias más efectivas, al dirigirlos especialmente a cada uno de ellos.
4. ¿Qué tamaño tiene tu mercado?
Es fundamental saber la cantidad de posibles compradores que existen en el mercado y la demanda total. Porque así sabrás si son interesantes como para hacer negocio. Si no es una cantidad importante, quizás no sea conveniente trabajar con dichos clientes, y haya necesidad de dirigirte a otro tipo de clientes.
Un negocio para que sea viable debe tener una cantidad suficiente de clientes potenciales. Un cliente potencial es aquel que necesita un producto o servicio como el que ofreces y tiene capacidad económica para adquirirlo.
5. ¿Cómo atraerás y retendrás a los clientes?
Esta es otra de las principales preguntas clave para elaborar un plan de negocios.
Un aspecto básico e imprescindible es tener claro que un negocio sin ventas no existirá. Para ganar clientes debes desarrollar estrategias y seguir acciones, tanto para atraerlos, para que se interesen en tus productos y compren. De igual manera, para lograr que regresen y se conviertan en clientes fieles.
¿A qué precio lo venderás? ¿Qué canales de distribución utilizarás? ¿Qué estrategia de publicidad, promoción de ventas, de ventas, de relaciones públicas y de mercadeo directo realizarás?
6. ¿Cómo ves a tu empresa en el futuro?
Saber cuándo y como pondrás en marcha el negocio es básico para tener consciencia de como está el proyecto y hacia donde se dirige.
¿Cómo ves a tu empresa en 1, 3 y 5 años?, ¿qué objetivos esperas alcanzar en tu negocio?, ¿cuáles son los pasos que tienes que dar para conseguir el primero de ellos?
7. ¿Cuánto necesitas de inversión? ¿Cómo obtendrás el capital necesario? ¿Es rentable el negocio?
Es necesario conocer desde el principio la cantidad de recursos que necesitarás para iniciar el negocio sin dificultades. Debes prevenir problemas de falta de liquidez. Con la ilusión inicial se nos olvida la dura realidad: ¿Es rentable el negocio?, ¿vale la pena poner manos a la obra?
Entender cuanto vas a gastar, que cada gasto es diferente y supone un enfoque distinto será parte de tu vida empresarial. Aprenderlo y tratarlos cuanto antes supondrá evitarse muchos quebraderos de cabeza.
Un aspecto fundamental, es saber cómo se financiará el capital necesario para emprender el negocio.
8. ¿Cómo organizarás el negocio para proveer el producto?
¿Qué pasos o sistemas se necesitará establecer para que el negocio funcione? ¿Cómo se organizará cada parte para tener una administración eficiente? ¿Cómo se distribuirán las funciones y responsabilidades?
9. ¿Cómo producirás tu oferta y asegurarás la calidad el producto y costos razonables?
Un aspecto básico del negocio son los procesos y operaciones para fabricar, producir o elaborar los bienes o servicios que ofrecerás a los clientes.
¿Producirás tu mismo o subcontratarás la producción? ¿Cuáles son los procesos y operaciones que utilizarás en la producción? ¿Cómo controlarás la calidad de tus productos o servicios? ¿Cuáles serán tus costos de producción? ¿Cómo controlarás tus inventarios?
10. ¿Con qué equipo humano vas a trabajar? Quiénes dirigirán el negocio?
Debes tener presente que el elemento mas importante de un negocio es la gente, son ellos los que dan impulso y hacen crecer el negocio. Por lo tanto en la medida en que cuentes con personal competente y calificado para cada una de las funciones que se necesitan, mas probabilidades de éxito tendrás.
Asimismo, debes tener claro el perfil de cada trabajador, es decir que características debe tener para cumplir adecuadamente su trabajo.
***
Estas 10 preguntas clave para elaborar un plan de negocios, las utilizo como base para elaborar planes de negocio. Espero sean de utilidad para que elabores con éxito tu plan de negocio.
En primer lugar la planificacion es inportante para establecer un negocio Devenos tener en cuenta nuestra Micio, vicion, Metas. donde se calcula los costos y presupuestos de la empresa en general.
tomar decisiones los directivos de la empresa llegando a una conclucion sobre la oferta del producto, la ventaja competitiva y la calidad del porducto entre otos.
la onrganisacion del negocio es una area importancia de la empresa donde conforman personas con responsabilidad en la alministracion y contabilidad. para el objetibo de alcansar una meta ya esteblecida.
Efectivamente, Rosa, la planificación nos ayuda a hacer realidad los objetivos y metas.